Cuando vayas a elegir un seguro de vida, debes tener en cuenta los siguientes aspectos:
Cobertura
Lo primero que deberemos tener en cuenta son las coberturas que ofrece el seguro, ya que hay algunos fallecimientos que no están cubiertos por el seguro y, en ese caso, los beneficiarios no recibirán ninguna indemnización. Trata de cubrir todas las muertes posibles.
Tiempo de cobertura
Debes calcular durante cuánto tiempo tu familia necesitará ayuda cuando tú ya no estés. Por ejemplo, en el caso de que tengas hijos, te interesa que el seguro cubra su educación hasta que lleguen a la universidad, por ejemplo.
Gastos de funeral
Los gastos de funeral y entierro son muy caros, por lo que deberías comprobar que están incluidos en la cobertura del seguro, para así librar de dicho gasto a tu familia durante un momento tan traumático para ellos.
Capital asegurado
Importantísimo. Debes tener claro cuánto capital protege tu seguro, cuáles son las cláusulas y hasta qué edad lo cubre. De poco sirve un seguro de vida que solo te permite cubrir un 50% del capital.
Fecha de vencimiento
Otro aspecto de lo más importante. Debes comprobar a qué edad vence el seguro de vida, ya que, por ejemplo, si tu seguro de vida vence a los 60 años, te resultará prácticamente imposible encontrar otra aseguradora que te asegure con esa edad.
Reducción de capital
También debes observar si hay alguna reducción del capital asegurado por cualquier razón. Este tipo de cláusulas suelen estar medio escondidas, por lo que conviene hacer una lectura detallada para que tu familia no se encuentre con sorpresas en caso de que mueras.
Precio
Por último, el precio, el cual es importante, pero es lo último que se debe consultar.
Como ves, hay varias opciones dentro de los seguros de vida, por lo que es conveniente conocerlas y elegir las más adecuados para ti y tu familia. Esperamos que el artículo de hoy te haya resultado de utilidad, ya que la seguridad de tu vida y la de tus seres queridos es imprescindible.